


La Fundación CIREC remodela su sede asistencial
Como parte de la innovación y la actualización que buscamos en la Fundación CIREC para sanar la vida de los usuarios y la de sus familiares, desde 2019 iniciamos un plan de remodelación de infraestructura y tecnología pensando no solo en la comodidad y en la versatilidad que requieren los modelos de atención integral que ofrecemos a partir del trabajo transversal e interdisciplinario, sino en la experiencia que queremos brindarles durante su paso por nuestro Centro Médico y Terapéutico de alta tecnología.
Es así como, entendiendo que los espacios juegan un papel fundamental y complementario en nuestro proceso de sanación integral, hemos buscado que estas remodelaciones, además de respetar las normas de accesibilidad, contemplen el diseño arquitectónico y de interiores como factores fundamentales para obtener los mejores resultados en rehabilitación, a partir de la disponibilidad de espacios y de una capacidad instalada que cumpla con las expectativas de nuestros usuarios, profesionales y entidades aseguradoras.
En CIREC contamos con un área de 5.000 metros cuadrados al servicio de nuestros usuarios, en los cuales disponemos de una moderna y amplia zona de modalidades hidroterapéuticas, donde en cuatro áreas de atención realizamos programas basados en la evidencia y con objetivos específicos de intervención que incluyen distintas modalidades hídricas. En el laboratorio de alta tecnología tenemos equipos con exoesqueletos robóticos y con sistemas de neuroretroalimentación que mejoran el rendimiento de las actividades terapéuticas y el logro temprano de las metas propuestas en el plan de rehabilitación de cada uno de nuestros usuarios. Diseñamos e implementamos la zona de rehabilitación ocupacional donde el usuario puede desarrollar, en escenarios simulados en tamaño y espacios reales, sus actividades cotidianas y laborales ocupacionales como parte de su proceso de rehabilitación y de reincorporación a sus funciones diarias.
En el laboratorio de alta tecnología tenemos equipos con exoesqueletos robóticos y con sistemas de neuroretroalimentación que mejoran el rendimiento de las actividades terapéuticas y el logro temprano de las metas propuestas en el plan de rehabilitación de cada uno de nuestros usuarios.
Además, ponemos a disposición de nuestros usuarios el laboratorio de análisis biomecánico funcional de movimiento con equipos de última tecnología para el análisis de patologías de origen muscular, esquelético y neurológico que afectan el movimiento y la funcionalidad a partir de la evaluación de la movilidad voluntaria e involuntaria del ser humano. En el área de rehabilitación protésica rediseñamos espacios para optimizar los procesos con actividades terapéuticas físicas y ocupacionales, buscando que la intervención del equipo de rehabilitación de la movilidad logre el proceso de recuperación esperado en la independencia funcional de los usuarios de dispositivos protésicos, ortésicos y de sillas de ruedas.
Todos nuestros procesos de atención son transversales y se integran con las actividades para la sanación emocional y espiritual que realiza la Unidad misional Sanando vidas, donde se articula el componente personal, social, emocional y espiritual del usuario y su red de apoyo con las actividades de salud.
Con esta remodelación y la inauguración de las nuevas áreas, en la Fundación CIREC esperamos seguir ofreciendo servicios de calidad, humanizados y que hagan parte de la red integrada de servicios de salud para continuar cumpliendo con nuestra misión de sanar la vida de nuestros usuarios y sus familias, bajo nuestro modelo diferencial de rehabilitación integral de la A a la Z en un mismo lugar.
Categorías
Recent Posts
Archivo
Etiquetas
Publicaciones relacionadas

Sanación Corporativa, nuevo programa de CIREC para las empresas
La Fundación CIREC, desde su experiencia de más de 44 años rehabilitando integralmente a sus usuarios, ha comprendido que todos...

CIREC empodera mujeres del Chocó a través de Educación del Riesgo de Minas Antipersonal
La Unidad de Proyectos Especiales de CIREC con el apoyo de UNMAS y de United...

Emprendimiento: Elemento esencial para la Sanación Integral de CIREC
Actualmente 15% de la población mundial tiene una discapacidad según la Organización Internacional del Trabajo,